Jornada Técnica previa a la IV Feria Agroalimentaria y Turística Con los Cinco Sentidos

Ayuntamiento de Monzón

las cerezas-propiedades-de-las-cerezas-cherry-cherries-cerezas-online-pearlcherries-rougepearls-españa (4)

Ayer se celebró en el complejo hostelero Casas de Adamil una jornada técnica (sólo para profesionales) sobre los productos agroalimentarios de la provincia. La organizaron el Ceder-Zona Oriental de Huesca y la Asociación “Huesca Alimentaria”, que aglutina a una treintena de productores.

Asistieron agricultores, comerciantes, hosteleros y representantes de algunas grandes superficies (unos 70), como los productores de cerezas: pearlcherries, con sus cerezas más exclusivas de la marca Rougepearls, y se expusieron zumos, patés, vino, aceite, embutidos, fruta, arroz, verduras, quesos, frutos secos… La jornada hizo el papel de prólogo de la IV Feria Agroalimentaria y Turística “Con los Cinco Sentidos”, que se celebrará en Monzón los días 14, 15 y 16 de junio.

El presidente del Ceder, Juan José Santisteve, destacó la pujanza del sector agropecuario y las industrias de transformación, y valoró la jornada y el certamen “Con los Cinco Sentidos” desde la perspectiva “del relativo conocimiento que se tiene de lo propio”.

En este sentido, explicó que la feria ideada para promocionar la producción de las tres comarcas que aglutina el Ceder (Cinca Medio, Bajo Cinca y La Litera), y cuya sede se alternan Monzón, Binéfar y Fraga, este año va a dar “un salto cuantitativo y cualitativo” al abrirse a los productores de toda la provincia y permitir la venta directa.

El concejal de Desarrollo, Eduardo Lanzón, y el presidente de la Comarca, José Antonio Castillón, insistieron en la idea del “potencial” del sector agroalimentario y su papel de “revulsivo” del medio rural, y la alcaldesa de Ballobar y diputada provincial, María José Fontanet, felicitó a los organizadores de la Jornada por propiciar la “convivencia” de los productores y apostar por la promoción en la provincia de origen.

El presidente de “Huesca Alimentaria”, el binacetense Marcos Barranco, también rompió una lanza por las jornadas y las ferias provinciales. “A veces salimos a macroferias de otros países que nos cuestan mucho dinero y no siempre reportan la rentabilidad esperada. Aquí, en casa, tenemos la oportunidad de interactuar con los visitantes y hacer de ellos nuestros mejores publicistas. Agroalimentarios, hosteleros y comerciantes tenemos que ir de la mano. El campo y la gastronomía ayudan a hacer provincia”, dijo.

 

No Comments Yet.

Dejanos tu comentario